Volver a Blog

Cómo hacer un currículum o CV: ¿Cuál es la diferencia y cuándo usar cada uno?

Publicado el 01-11-2024

Máquina de escribir con papel que dice Curriculum Vitae

En las próximas líneas vamos a describir cómo hacer un currículum o CV y cuál es la diferencia.

En el mundo de la búsqueda de empleo, los términos currículum y CV (Curriculum Vitae) se usan con frecuencia, y a menudo de manera intercambiable, lo cual puede resultar confuso. Sin embargo, existen diferencias importantes entre ambos, y cada uno es adecuado para ciertas situaciones y sectores específicos.

¿Qué es un currículum?

El currículum es un resumen breve y concreto de la experiencia laboral, habilidades y educación de una persona. Se suele utilizar en procesos de selección en el ámbito privado, y en países como Estados Unidos y Canadá, donde es habitual enviar una versión corta de una o dos páginas. El currículum está pensado para llamar la atención del reclutador en un primer vistazo, con un enfoque en la experiencia más reciente y los logros más destacados.

¿Qué es un CV (Curriculum Vitae)?

El CV o Curriculum Vitae es un documento más extenso y detallado que incluye toda la trayectoria profesional, académica y de investigación de una persona. Es común en Europa, América Latina y en el ámbito académico, científico, y de la investigación a nivel global. A diferencia del currículum, el CV suele incluir todas las experiencias y logros de la persona, sin importar su antigüedad o relación directa con el puesto.

Diferencias entre un currículum y un CV

CaracterísticaCurrículumCV (Curriculum Vitae)
Extensión1-2 páginasPuede abarcar varias páginas
UsoSectores privados, trabajos técnicosÁmbito académico, investigación, ciertos sectores públicos
ContenidoExperiencia y habilidades relevantesTrayectoria completa, incluyendo logros académicos y científicos
AdaptabilidadAdaptado a cada oferta laboralMenos personalizado
FormatoSencillo y concisoDetallado, incluye publicaciones y presentaciones

¿Cuándo usar un currículum y cuándo un CV?

  1. Usar un currículum:
    • Sector privado: Para la mayoría de las posiciones en empresas privadas, especialmente en industrias como tecnología, finanzas, marketing o ventas.
    • Solicitudes rápidas: Cuando el empleador necesita ver los datos más relevantes en poco tiempo.
    • Procesos de selección con sistemas ATS: Un currículum optimizado para sistemas ATS es más directo y compatible para estos sistemas de reclutamiento automatizados.
  2. Usar un CV:
    • Ámbito académico y científico: Para posiciones en universidades, laboratorios de investigación o en instituciones científicas.
    • Puestos gubernamentales y ONGs: En ciertos países y organizaciones, especialmente para posiciones de alto nivel o especializadas.
    • Solicitudes de becas y fondos de investigación: El CV detallado es fundamental para mostrar experiencia en proyectos e investigaciones relevantes.

Cómo hacer un currículum o CV: Aspectos clave para cada formato

Para hacer un currículum:

  1. Resumen profesional: Una introducción breve que destaque la experiencia y habilidades relevantes.
  2. Experiencia laboral: Detalla tus logros en cada puesto de manera cuantificable. Usa verbos de acción y métricas.
  3. Habilidades clave: Incluye tanto habilidades técnicas como blandas relacionadas con el puesto.
  4. Educación: Enfoca esta sección en la formación más relevante, especialmente si se relaciona con la oferta.

Para hacer un CV:

  1. Información académica: Inicia con tus estudios superiores, publicaciones académicas, investigaciones y logros.
  2. Experiencia profesional: Incluye toda tu trayectoria laboral, sin importar la antigüedad de cada puesto.
  3. Publicaciones y presentaciones: Lista de publicaciones académicas, presentaciones en conferencias, y cualquier actividad científica.
  4. Certificaciones y membresías: Incluye las asociaciones profesionales a las que perteneces y cualquier certificación adicional.

Consejos finales para elegir el formato adecuado

  • Revisa la oferta de trabajo: Algunos empleadores especifican el tipo de documento que prefieren recibir. Si no está claro, considera la industria y el contexto para determinar qué es más adecuado.
  • Adapta el contenido: Aunque el CV suele ser menos adaptable, asegúrate de destacar los logros más relevantes para la posición.
  • Simplifica cuando sea necesario: Si optas por un CV en una solicitud donde un currículum podría ser más adecuado, trata de mantener la información breve y directa.

Elegir entre un currículum y un CV depende del sector, el tipo de posición y el país en el que se busca empleo. Entender las diferencias entre ambos documentos y saber cómo elaborarlos es clave para destacar en un proceso de selección. Asegúrate de preparar un documento profesional, coherente y alineado con los requisitos del puesto, y adapta la extensión y detalle según corresponda.

Y recuerda que en Valoria.ai te ayudamos a analizar tu currículum.